Porque quiero ir al Microsoft Devdays 2016
Se acerca uno de los eventos más grandes para desarrolladores de software en Perú (si no tal vez el más grande). Este año contaremos con la presencia de gran número de celebridades del ecosistema Microsoft por lo que tenemos altísimas expectativas, sin embargo (no todo puede ser color de rosa) esta vez ya se anunció el precio de la entrada para este evento: S/.400 en preventa para este 21 y 22 de abril (disponible en teleticket).
Ante el precio, hemos tenido muchas reacciones en las redes sociales, algunos han condenado al gigante de Redmond porque consideran excesivo el precio, mientras que otros han aplaudido que este año puedan asistir sin tener que cumplir algún extraño reto.
Debido a estos sentimientos encontrados y después de algunas conversaciones con algunos colegas y amigos, decidí compartirles mi opinión al respecto. Como pueden suponer debido al título del artículo, sí, quiero ir al Devdays.
Speakers
Ok, antes de listarles mis razones quiero contarles un poco de quienes van a venir este año, para aquellos que no lo saben o simplemente no están familiarizados con los nombres.
1. Scott Hanselman
Scott Hanselman trabaja para Microsoft como Principal Community Architect for Web Platform and Tools. Ha sido desarrollador, maestro, ponente, arquitecto de soluciones de software, podcaster, autor de algunos libros y MVP.
- Blog: http://www.hanselman.com/
- Podcast: http://www.hanselminutes.com/
2. Scott Hunter
Principal Program Manager Lead en el equipo de ASP.NET en Microsoft, enfocado en todos los aspectos de ASP.NET pero ha trabajado en un par de áreas más: Dynamic Data, Web Pages y Web Forms, actualmente enfocado en Visual Studio y .NET - incluyendo .NET Core, .NET tooling, Entity Framework y Web Tooling.
- **Blog:**http://blogs.msdn.com/b/scothu/
3. Corey Sanders
Corey Sanders es Partner Director of Program Management en Microsoft, con más de 12 años formando parte del equipo de Microsoft. Responsable por la oferta de Infrastructure-as-a-service en Microsoft Azure, tanto para Windows como Linux. Esto incluye los planes de ingeniería, requerimientos de clientes y resultados de negocio. Su equipo trabaja con clientes y partners para llevar soluciones y características técnicas a IaaS sobre Microsoft Azure.
https://azure.microsoft.com/en-us/blog/author/corey-sanders/
4. Jay Schmelzer
Jay Schmelzer lleva más de diez años como parte del equipo de Microsoft Corp. y es Partner Director of Program Management en Microsoft, actualmente.
Jay y su equipo son los responsables de las herramientas de Visual Studio, lenguajes de programación, frameworks y runtime components usados para construir aplicaciones de línea de negocio y nube, lo que incluye Office 365 y Microsoft Azure.
https://blogs.msdn.microsoft.com/lightswitch/tag/jay-schmelzer/
5. Tim Huckaby
Tim Huckaby está enfocado en Natural User Interfaces en WPF, tablets, y dispositivos móviles con Windows Phone.
Ha sido llamado un pionero de la revolución de Smart Clients. Tim ha sido premiado muchas veces por las presentaciones más altamente calificadas y keynotes técnicos para Microsoft y muchas otras conferencias de tecnología alrededor del mundo. Tim ha hecho demos para muchos ejecutivos en Microsoft incluyendo Bill Gates y Steve Ballmer. Con más de 30 años de experiencia incluyendo trabajar en el equipo de producto de Microsoft como dev lead en el equipo de arquitectura en un Server Product, Microsoft Regional Director, Microsoft MVP y servir en el Microsoft .NET Partner Advisory Council.
http://www.timhuckaby.com/
http://blogs.interknowlogy.com/author/timhuckaby/
6. Phill Haack
Phill Haack es Engineering Manager en GitHub desde hace 4 años, antes de eso era Senior Program Manager en Microsoft. Es uno de los responsables de la genial integración de Git y Github con Visual Studio. Lleva más de 20 años en el mundo del desarrollo de software y estoy seguro que encontraran sus publicaciones muy interesantes.
Phil es co-autor de la popular serie “Professional ASP.NET MVC” y speaker regular en muchas conferencias alrededor del mundo. También ha hecho algunas apariciones en podcast de tecnología como .NET Rocks, Hanselminutes, Herding Code y The Official jQuery Podcast.
Ahora, ¿por qué quiero ir?
-
Los speakers de este evento son geniales por separado imaginémoslos juntos y EN PERU. Desde mi punto de vista, vale la pena de hacer el esfuerzo y verlos en persona.
-
Si quisiera verlos en persona y tener la posibilidad de hacerle alguna pregunta face to face, los costos de viajar serian de lejos muy superiores así que hagamos matemáticas.
- Pasaje ida y vuelta : aprox $500
- y si me refiero a ir al //Build la entrada full access es $2,195 y casi la mitad si soy estudiante.
- Ahora bien, esto no es el //Build pero hombre, que los speakers están a la altura.
Resumiendo tenemos $2,695 por viajar y asistir al //Build vs S/.400 ($ 116 aprox.) asistiendo al Devdays.
-
Además de los speakers confirmados por las publicaciones en redes sociales tenemos también algunos confirmados extra oficialmente que simplemente son geniales en lo que hacen, lamentablemente no puedo nombrarlos así que por favor no lean los comentarios de este post.
-
Tengo grandes expectativas de lo que será este evento, es la primera vez que tenemos en Perú a tanto rockstar del mundo informático juntos y no seré yo quien se lo pierda.
Update 1: Certification Tickets
Hace un par de días se confirmó por redes sociales que el precio de la entrada incluye un ticket de certificación Microsoft para dar uno de los siguientes exámenes (valorizado en $100):
- 70-532 Developing Microsoft Azure Solutions
- 70-533 Implementing Microsoft Azure Infrastructure Solutions
- 70-534 Architecting Microsoft Azure Solutions
- 70-697 Configuring Windows Devices
Sé que sería genial si fuera un ticket libre de certificación pero a pesar de ser solo 4 tenemos posibilidades tanto para devs como IT-Pro's, yo lo veo como un motivo más para no tener excusas para asistir.
Conclusiones
El único contra que le pongo al evento es las fechas, que harán que tenga que faltar al trabajo :D y el precio de la entrada que es un poco más elevada de lo usual, pero si revisamos los puntos fuertes yo creo que es una inversión muy interesante de tiempo y dinero. Yo no me lo pierdo por nada ;) no sé ustedes.